Bienvenido a Vital By Aurora Cruz

Elegir un seguro es una decisión importante. Por eso, mi trabajo va más allá de ser un simple agente: Yo soy Aurora Cruz y seré tu asesor de confianza. Mi objetivo es acompañarte y guiarte para proteger su patrimonio, ya sea a través de seguros para su auto, gastos médicos, empresa, Pymes o seguros de vida.

Obtén más información
#

ASESORIA DE PÓLIZAS DE AUTO

#

ASESORÍA DE PÓLIZAS DE VIDA

#

ASESORÍA DE GASTOS MÉDICOS

#

ASESORÍA DE EMBARCACIONES

#

MEDIDAS DE SEGURIDAD EMP.

#

ASESORIA PARA POLIZAS DE PYME

Antes de un viaje

Antes de embarcarte en tu próxima aventura en carretera, es crucial asegurarte de que estás preparado para cualquier eventualidad. Exploraremos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de realizar un viaje. 

 1.- No importa la distancia sino como la recorres. Es necesario que tengas todo preparado el coche en buen estado y que viajes seguro. 

2.- Estar preparado, deja todo bajo control en casa, para que en el camino no recibas llamadas estresantes durante el camino. 

3.- Estar descansado, ya que debes estar alerta de tu entorno durante el viaje, no sobre estimes los viajes en carretera y más sino la conoces. 

4.-El equipaje, Piensa dos veces lo vas a llevar, no lleves objetos incensarios que puedas adquirir en tu destino y que puede entorpecer tu viaje. 

5.- Planea la ruta que vas a tomar lo cual reducirá tu estrés.

seguro de autos

¿Por qué comprar mi póliza de autos?

 1.- Para los posibles accidentes como los choques.

2.- Para la posibilidad que sea robado tu auto.

3.- Para la posibilidad que sea responsable algún daño tanto material como personal.

4.- Para la posibilidad de que necesites una grúa.

5.- Para la posibilidad de que ocupes que alguien te cambie una llanta.

6.- Y para la fatídica posibilidad que seas el responsable de un fallecimiento.


La realidad como dicen los seguros son para no usarse sin embargo cuando los usas no solo recuperas el 100% de la inversión sino que muchas veces te salvan de un grave descalabro económico porque a porque no solo son los daños al auto sino también a tu persona y ya que la póliza también cuenta con la cobertura de gastos médicos que si llegas a sufrir lesiones tienes una suma para cubrir ese daño.

Sin embargo el hecho de no contar con la cultura de proteger tu patrimonio, estas pólizas suelen ser contratadas solo con lo básico, y piensan que entre más baratas mejor, sin embargo recuerda que lo barato cuesta caro, por un lado pero por otro cómo es posible que gastes tus ahorros en un auto y pretendas medio protegerlo, recuerda que ese auto ya es parte de tu patrimonio y si tu no buscas cuidar tu patrimonio nadie lo hará por ti.

Obtén más información

¿CUÁL ES LA ASEGURADORA MEJOR CALIFICADA?

Descargar PDF

¿CHOCASTE?

¿Chocaste? ¿Tienes póliza de seguro? ¿Qué hacer? O ¿Qué esperar de tu aseguradora?

Lo cierto es que es una tranquilidad decir (si piensas que es tu culpa) ahorita le llamo a mi aseguradora para solucionarlo. 

Efectivamente es una tranquilidad pensar que tienes el respaldo de tu póliza.

¿Qué hacer?

Primero revisar que estés bien, ¿todo bien? Ahora si busca el número de tu aseguradora para hacer el reporte, si no traes tu póliza un tip en caso de no traerla puedes darle a la persona del otro lado del teléfono el número de serie, ya que el número de serie de cada auto es único. 

Lo ideal es que tu, si eres quien choco o la persona que está en el choque reporte el accidente ¿por qué? Te van a pedir la ubicación exacta y si tú no estás ahí no es tan fácil contestar las preguntas que te hagan al reportar el siniestro.  


Ahora aunque tu creas que eres el responsable no siempre es así, lo ideal es no moverte hasta que llegue o la autoridad como tránsito que siempre aparecen o el ajustador porque ese hecho cambia todas las circunstancias, y si por alguna razón te tienes que mover tómale fotos por todos los ángulos. 

¿Qué esperar de tu aseguradora o el ajustador?

 Inicialmente que tu ajustador llegue lo más pronto posible aunque te comentare que muchas veces depende la hora y del trafico porque pues aun no llegamos a la teletransportación, y algo que no debes hacer es desesperarte y hacer un trato con la otra parte, porque tu no sabes a ciencia cierta si eres o no responsable y el hecho de que te auto culpes déjame decirte no es responsabilidad de la aseguradora, así que con la pena es una accidente y es un hecho que va a tardar que no se resuelve en 10 minutos, así que hazte a la idea y a esperar claro que cuando tú haces el reporte te dan un tiempo aproximado para que llegue tu ajustador. 


Una vez ahí el ajustador y presentarse además de preguntar y verificar que estas bien, te debe entregar un folleto con tus derechos básicos, después de esto debe de evaluar los daños y determinar si es o no tu responsabilidad dependiendo de los daños puede comentarte a cuánto asciende los daños o darte el pase para que lleves el auto al taller certificado para que evalúen y coticen los daños. 


También si necesitas ayuda legal apoyarte y canalizarte para obtener los servicios legales. 

Esto es un proceso para un siniestro de daños al auto normal. 

Efectivamente es una tranquilidad pensar que tienes el respaldo de tu póliza. 

Primero ¿todo bien contigo?  

Ahora si llama a tu aseguradora si no tienes tu póliza a la mano con el número de serie te pueden localizar la póliza. 


Tip 1 Quien reporte debe ser quien haya chocado porque para ubicar el lugar quien mejor que el que esté ahí en ese momento. 

Tip 2 No des por hecho que tú eres el responsable no siempre es así, por lo que no es recomendable que te muevas a menos que sea transito quien te lo pide o hasta que llegue el ajustador. 

Tip 3 Si te mueve tómale fotos por todos los ángulos, porque el moverte puede cambiar las circustancias. 

Regularmente al hacer el reporte te dicen el tiempo de llegada de tu ajustador. 

El ajustador al llegar, presentarse  y verificar que te encuentras bien procederá a ver los daños y en caso de poder dictaminar el golpe en el lugar lo hará, o te dará el pase para que lo lleves a que evalúen y coticen los daños.  

También si necesitas ayuda legal te canalizara a los servicios legales incluso si necesitas servicios médicos te dará el pase y te mandara a la clínica donde te podrán atender. 

MENÚ PRINCIPAL

gastos médicos mayores

El ser humano es, desde siempre, propenso a accidentes y a enfermedades de todo tipo y a todo nivel. Y a veces, atender algunos de ellos resulta demasiado caro y puede generar muchos problemas financieros. El seguro de gastos médicos busca ser un equilibrio en eso.

COTIZA CON NOSOTROS

¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores y cómo funciona?

Se trata de un contrato que brinda seguridad financiera ante gastos de atención médica en caso de surgir algún imprevisto, como un accidente o una enfermedad, buscando que no exista un desequilibrio económico del asegurado. 


¿Qué cubren? Las coberturas varían de acuerdo a la compañía que contrates. Por ejemplo, en el caso de accidentes, algunas pólizas ofrecen no pagar deducible en caso de un accidente. 

Pero en general,  un seguro de gastos médicos mayores abarca desde gastos de hospitalización, atención médica, intervenciones quirúrgicas, medicamentos y análisis clínicos, entre otros servicios profesionales. Esto dependerá de la compañía aseguradora y del plan que contrates.  


Es importante que definas si quieres un seguro para el país o para una visita al extranjero, pues no todos los seguros tienen esta modalidad, y aún si tiene la posibilidad de cubrirte en otro país, también tienen especificaciones particulares.   


A la hora de contratar tu seguro te van a cuestionar sobre tu salud, si tienes algún padecimiento y/o enfermedad crónica. De dar una respuesta falsa en este sentido podría afectar la validez de tu póliza. 

Debes hacerte una idea de la suma asegurada que requieres, eso dependerá de tu edad y perfil y de la mano, el nivel de cobertura que deseas. 

 En cuanto a los conceptos, debes tener en cuenta los siguientes: 

1. Prima. Se refiere a la cantidad que debes pagar a tu compañía aseguradora para mantener la cobertura de tus empleados. En el costo de un seguro de gastos médicos, esto es lo primero que debes considerar, asegurándote de equilibrarlo con otros gastos como el copago, el deducible y el coseguro. 

De acuerdo con el ciclo de pago, la prima se clasifica en única (un solo pago durante la vigencia del contrato) y periódica (pago mensual, semestral, anual, etc.). Mientras que se clasifica en fija (la cantidad de pago se mantiene constante) y variable (la cantidad a pagar varía) según el valor de la prima. 

Ten en cuenta que a través de la prima que todos pagan es como se sustenta el seguro. 

2. Copago. El seguro de gastos médicos para empleados puede incluir el copago, que es una pequeña suma de dinero abonada cada vez que se utiliza un servicio médico. El plan de seguro podría exigir el copago por una visita médica o por un medicamento con receta, aunque la aseguradora pague el resto después.  El seguro con copago es muy útil si tus colaboradores no acuden al médico con frecuencia, pero si realizan visitas frecuentes al consultorio médico considera elegir un copago accesible y consistente. 


3. Deducible. Se refiere a la cantidad de dinero que tus colaboradores pagarán antes de que la aseguradora reembolse esa cantidad por reclamos médicos cubiertos. 

Toma en cuenta que no todos los planes de seguro lo requieren, pero si tus empleados eligen un plan con un deducible alto pueden reducir sus primas mensuales. Eso sí, se recomienda que el deducible no supere el 5% de su ingreso bruto anual. 

4. Coseguro. Es la cantidad que tus colaboradores deben pagar por los servicios médicos después de cubrir el copago o deducible de su plan de seguro. Por ejemplo: la aseguradora limita la cobertura de ciertos servicios a 80% de los cargos. Entonces, los beneficios del seguro cubrirían 80% del cargo por unos rayos x, mientras que el beneficiario pagaría el 20% restante, incluso si ya pagó su deducible. 

5. Límite de gastos de bolsillo. Esta es la cantidad límite que tus colaboradores pagarán por los servicios en un año de plan. Una vez que pagaron los costos por su cuenta (generalmente a través de deducibles, copagos o coseguro), la compañía de seguros cubre los gastos al cien por ciento por cualquier servicio médico adicional. 

Finalmente, te recordamos que puedes hacer uso de tu seguro de gastos médicos mayores cuando el total de los gastos derivados en una enfermedad o accidente son mayor que el deducible para ser considerado como un gasto médico mayor.

SEGURO DE VIDA

Aprender lo que es el seguro de vida puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre las maneras correctas de mantener a tu familia protegida. 

Nos ayudará a tener un buen, planificador para el futuro, tranquilidad para tu familia y protección contra la incertidumbre

MENÚ PRINCIPAL

¿qué es el seguro de vida?

  

El seguro de vida es un instrumento que te ayuda a asegurarte de que pase lo que quieres que pase. Y eso es todo lo que es en realidad. Ninguno de nosotros puede predecir el futuro.

La mayoría de nosotros espera estará entre los vivos por mucho tiempo. Queremos envejecer junto a nuestras familias, administrar nuestro negocio hasta que estamos listo para jubilarnos y contribuir a nuestras comunidades por muchos años.

Pero una cosa garantizada sobre el futuro es que no hay nada seguro, y no sabemos por cuánto tiempo viviremos 

El seguro de vida es una forma de ayudar a proteger contra esta incertidumbre. Ya sea que se use para pagar la hipoteca, otras deudas o para ayudar a pagar por la universidad. El seguro de vida que escojas puede estar ahí cuando tus seres queridos más lo necesiten.

asesoria con embarcaciones

El seguro de embarcaciones no es solo un lujo, es una herramienta esencial para proteger tu inversión y garantizar tu tranquilidad en el agua

menú principal

ESTAS SON ALGUNAS COBERTURAS EN EMBARCACIONES

Daños materiales a la embarcacion

Daños materiales a la embarcacion

Daños materiales a la embarcacion

Cubre los daños que pueda sufrir tu embarcación a causa de colisiones, incendios, robo total o parcial, vandalismo, y fenómenos meteorológicos como huracanes o tormentas.

Responsabilidad civil

Daños materiales a la embarcacion

Daños materiales a la embarcacion

Es uno de los aspectos más importantes. Protege al propietario o a quien maneje la embarcación de las responsabilidades legales y los costos derivados de daños a terceros (personas o bienes) causados por la embarcación.

CONSEJOS CLAVE PARA CONTRATAR TU PÓLIZA

Definir el uso de la embarcación

El costo y las coberturas pueden variar significativamente si la usas para fines personales recreativoscomprometidos a brindarte una experiencia única y memorable. ¡Mantente atento para más detalles!

Evalúa el valor de la embarcación

Trabaja con tu aseguradora para determinar el valor asegurado de la embarcación. Puede ser un valor convenido (acordado al inicio) o el valor real en el mercado.

medidas de seguridad indispensables para tu empresa.

 “La seguridad no es cuestión de horóscopo, suerte o azar, sino de aplicar prevención en nuestra forma de trabajar.”  


4 medidas de seguridad indispensable en toda empresa

Estar consciente del entorno e identificar posibles riesgos.

  

Los riesgos potenciales en un sitio de trabajo pueden ir desde una herramienta de uso diario en mal estado, hasta un suelo mojado y resbaladizo no señalado correctamente. Es importante identificarlos y comunicarlos a los supervisores.

Cuida tu postura.

 Si trabajan sentados, es necesario mantener una postura correcta para evitar problemas de espalda.   

Si es posible utilicen los equipos ergonómicos en el mobiliario, y los equipos de seguridad adecuados. 

Utiliza de manera correcta las herramientas y maquinarias.

 Es necesario que se tomen las precauciones necesarias en el uso de las herramientas, no usen atajos, esto es causa de accidentes laborales 

Reduzca el estrés laboral.

 El estrés puede producir depresión y problemas de concentración. Es necesario tratar los problemas de estrés en el trabajo con los supervisores para tratar de resolverlos 

IMPORTANCIA DE UN SEGURO PARA LAS PYMES.

 Existen varios tipos de seguros para las PYME. Es conveniente empezar por aquellos que la ley establece para los empresarios y son aquellos relacionados con la seguridad social. Mención especial la tienen los seguros de riesgos laborales para proteger a los empleados contra accidentes y enfermedad laboral. Estas protecciones son ofrecidas por las Administradoras de Riesgos Laborales, ARL, que forman parte del sistema general de riesgos laborales

 La responsabilidad civil es otra cobertura que ha venido ganando importancia para el empresario. La afectación a terceros por acciones u omisiones de la empresa es un riesgo real sobre el que se debe estar protegido y, en algunos casos, puede resultar catastrófico 

 

¿Por qué debería considerar un seguro para mi PYEM?

Uno de los deberes que  le compete acometer a un empresario, es estudiar la forma de proteger el patrimonio que se ha logrado construir con la empresa. Este patrimonio generalmente está representado en bienes, pero frecuentemente también está representado en su reputación dentro del mercado. 

La protección de este patrimonio no es un asunto menor y la tarea puede resultar un poco compleja si no se tienen en cuenta algunos conceptos básicos de la administración de riesgos.

Obtén más información

Comunícate con nosotros

Te ofrecemos asesoría personalizada para ayudarte a elegir la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Obtén una cotización sin compromiso.

Envíanos un mensaje

Vital by Aurora Cruz

Cancún, Quintana Roo, México

administración@vitalbyauroracruz.com

Horario

Abre hoy

09:00 – 19:00


Copyright © 2025 vitalbyauroracruz.com - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar